viernes, 12 de noviembre de 2010

TDAH

Después de estar a su lado,

creo que me apetece hablar de algo que forma parte de él.

Hace apenas cuatro meses no sabía ni de su existencia y es que, la información sobre este trastorno, TDAH, necesidad educativa especial a fin de cuentas, no está muy extendida. Cabe decir, además que, algún tiempo atrás, el TDAH era confundido y asociado con una mala educación recibida por el sujeto que lo padecía. Como es evidente, este trastorno no está condicionado plenamente por la educación, aunque, absurdo sería no admitir que los factores socioambientales del entorno que le rodea apoyan la aparición -o no- de problemas asociados a dicho trastorno.

Entrando un poco en materia y de un modo genérico, podemos decir, que:
El Déficit de Atención con Hiperactividad es un trastorno de base neurobiológica que se caracteriza por dos síntomas fundamentales: el déficit de atención y la impulsividad e hiperactividad motriz. Neuroquímicamente hablando, el TDAH se basa en una deficiencia en la producción regulada de importantes transmisores cerebrales (dopamina y noradrenalina) que entorpece el umbral de estimulación adecuado de las neuronas. De esta forma, los niños hiperactivos reaccionan de una forma más exagerada a los estímulos sensoriales.
Por otro lado, existe un patrón de conducta más o menos delimitado, sobre este trastorno y que se apoya en las dos estructuras que lo forman: Conducta desatenta y conducta hiperactiva.

La conducta desatenta se manifiesta, generalmente en:

-Dificultades para organizarse
-Las tareas que empieza no las finaliza
-No se centra en los juegos
-Se distrae con facilidad
-Evita las tareas que requieren esfuerzo
-Es muy descuidado

La conducta hiperactiva trae consigo los siguientes comportamientos:

-Movimientos constantes de pies y manos
-Corretea por todos lados
-Le cuesta jugar a actividades tranquilas
-No tiene paciencia
-Habla en exceso

Es necesario afirmar, que estamos hablando de generalidades. No todos los niños con TDAH actúan de la misma forma, ni tienen la misma conducta, ni siquiera cumplen con todos los criterios, porque antes de ser niño-TDAH es PERSONA. Maravillosa, por cierto.


Y ahora, quiero decir...

Que no hay persona más tierna y sensible en toda la tierra
capaz de hacerme soñar con una mirada,
que no sea
ÉL


miércoles, 27 de octubre de 2010

Porque...

"Todos los humanos están hechos de la sustancia con que se trenzan los sueños"
W. Shakespeare

viernes, 24 de septiembre de 2010

Curiosidades









Los bebés recien nacidos pueden respirar y tragar al mismo tiempo.


La razón es que su laringe se encuentra en una posición más elevada que la laringe de los adultos, existiendo así una distancia considerable entre la tráquea y el exófago, que les permite comer y respirar.


¿No es curioso?


Siempre me había preguntado: ¿Por qué no necesitan descansar entre chuperretón y chuperretón de bibe?
¿Cómo se beben esas cantidades industriales de sopetón? He aquí la respuesta ;)

¡Estos grandes enanos!


domingo, 25 de abril de 2010

*





Para Siempre


eterna

jueves, 18 de marzo de 2010

Fotografías

"Una vez le preguntaron a Lewis Hine, un fotógrafo de guerra, porqué había elegido esa profesión. Él contestó que si pudiese contar con palabras todo lo que veía, no necesitaría cargar todo el día con una cámara de fotos...






Que ciertos momentos de belleza






de desolación




de horror





y de heroismo



estaban más allá de las palabras.






Yo también lo creo, hay cosas que no podemos explicar con simples palabras





Cosas como seguir vivos,





sentimientos como el amor y el compromiso,





o sensaciones como volver abrazar a un amigo.





Quizá por eso nuestra vida se compone de imágenes,





momentos congelados en el tiempo para siempre,





de decisiones que cambian, sin remedio, el rumbo de las cosas,





de fotografias fijas guardadas en la memoria





que nos recuerdan, cada segundo...
lo hermoso que es VIVIR".
Sara Miranda, LHDP

viernes, 19 de febrero de 2010

Comprendí que:



"La felicidad está tejida con girones de ilusión, y que la ilusión la fabrica uno mismo con las fuerzas que le queden después de haberlo perdido todo, y que no hay nadie como un niño para poner en pie ese sueño que es el más difícil del mundo"
Paco Miranda, LHDP

sábado, 9 de enero de 2010

¡¡Felicidades!!


Por todos los momentos que te he echado de menos,

Por todos los momentos que pensaste en mí...

Te quiero, Papá.